Inverso es una banda oriunda de Rosario que hace un tiempo viene pidiendo pista para aterrizar con fuerza en Buenos Aires, y ya se empieza a notar su presencia.Nuestro amigo y coléga Beto Bocchia nos hizo la segunda y entrevistó para nosotros a uno de sus músicos en su estadía en Buenos Aires,Santiago Diaz Babbini,y esto fue lo que le contó…

H.R: Ustedes tienen ya seis años. Y está claro que el Rock de Rosario no es solo la trova rosarina, sino que el under es bastante contestatario, no?
Santiago Diaz Babbini (Guitarra y voz): Hace ya seis años que estamos. Y ahora vinimos a Buenos Aires a tirar redes, a sembrar. Creo que eso es algo que nos identifica, por suerte. Y que vamos más o menos todos de la misma mano. Rosario es un pueblo grande, porque realmente eso es lo que es. Nos conocemos todos, todos vivimos las mismas cosas. Lo que no implica que todos escribamos las mismas cosas y tengamos la misma orientación musical. Pero eso ayuda a que se potencien esas bandas, a que todos tratemos de venir para acá (Capital) a ver qué pasa».
H.R: Rosario tiene su realidad y creo que las letras del cd hablan de eso.
S.D.B: “Claramente, hablan de gente cercana, de amigos que le han sucedido cosas, o cosas que he vivido yo mismo, situaciones personales malas o buenas. Onda que si “la vida te pegó en la jeta, te levantes y sigas”. Describir la situación por la cual te dejaste caer. Pero después te decimos que te tenés que levantar. No podés quedarte estancado en ese lugar. Y en estos seis años hemos tenido la chance de tocar en grandes fechas: Cosquín Rock 2012, con Eruca Sativa más de tres veces, Con Fluir allá en Rosario. La verdad que el curriculum lo vamos llenando de a poco. Y lo importante es que a la gente que nos sigue le agrada nuestra propuesta y que también nos gusta a nosotros.
H.R: Ustedes empezaron a laburar girando por el interior, por todo Santa Fe y Rosario.
S.D.B: “Claro, ahora le vamos a dedicar un tiempo acá en Buenos Aires, a todo o nada. Es estos tres meses para ver que tal nos va acá. Y ver si después se puede ir a un nivel nacional. Pero bueno, nadie se puede anticipar a nada. Y a la gente se la puede invitar para que escuche la banda y que le pueda llegar a gustar.
H.R: Hay muchos chicos que vienen del interior a probar suerte en Buenos Aires, y si a la gente le gusta no van a tener problema.
S.D.B: “Las tres veces que hemos venido a capital hemos visto que si a la gente le gusta algo, no tiene miedo de expresarlo, en cambio el Rosarino se queda más medido, a lo mejor le estas volando la cabeza, pero la gente es como más reflexiva, no te lo va a expresar como lo expresan en Buenos Aires. Eso me encanta de los porteños, porque si algo le gusta no tienen miedo de expresarlo al toque. Es difícil llegar, pero yo siempre sostengo que eso depende nada más que de la música. A la hora de componer tenes que ser consciente de que le tiene que gustar a alguien más, porque si no quédate en el garaje de tu casa y no salgas a ningún lado. Esta bueno tener un arte de tapa, una buena producción y esas cosas, pero si te centras solo en eso te estas olvidando de los más importante, primero la música, después la estética, para mí”.
H.R: ¿Cómo compone Inverso?
S.D.B.: “Por lo general, en el 80% de las veces, yo llevo el papel en blanco donde todos van a dibujar, si pueden aportar una idea, bienvenida sea. Hay muchas bandas que, para mi, cometen el error de no decirse las cosas en la cara, es decir, yo no podría criticar al baterista porque no soy baterista, y no es asi porque todos estamos trabajando juntos por una canción y el otro también me tiene que poder decir a mí que cosa tengo que cambiar de la canción. Si está bueno el producto y cierra la canción, esa canción esta buena. Siempre la democracia en la banda también. Siempre se hace lo que dice al mayoría. Cada uno aporta lo suyo para el bien común de la canción”.
H.R.: ¿Cuándo empezaron a bosquejar el nuevo disco?
S.D.B: “Por el 2014, estábamos viendo el mundial… Lo grabamos por ese entonces… perdimos un poco de tiempo porque lo bancamos nosotros, hay muchas bandas que están en la misma situación nuestra, pero estamos muy orgullosos con el resultado. Tardamos dos años más o menos en terminarlo, pero fue muy duro. Pero estamos muy felices y orgullosos del disco y esperamos que deje una buena huella en Buenos Aires. Lo grabamos fragmentado, las guitarras se grabaron en un lugar, tanto guitarra como batería las queríamos con un sonido real, no queríamos un sonido ficticio, queríamos esa crudeza en la banda. Las voces se grabaron en una semana en la sala de ensayo propia que tenemos y después nos demoramos porque el proceso de mezclado fue muy largo, tuvieron mucha producción las canciones”.
H.R.: Este es el primer Cd, pero ustedes ya tenían un E.P. cuyas canciones regrabaron para este primer disco.
S.D.B: “Si, las canciones del E.P. las regrabamos para este primer disco y de hecho están producidas como las canciones de este primer disco”.
H.R.: Y por último, para ir cerrando esta nota con Santiago de Inverso: ¿Las influencias de la banda en que se reflejan?
S.D.B.: “A nosotros en la banda nos gusta todo tipo de música, a los chicos les gusta mucho Pink Floid, yo soy fanático de Queen, de toda la vida… yo no puedo componer y cantar como Freddy Mercury, entonces lo que yo tomo como influencia es la suciedad del grunge, por eso yo considero que nuestra banda es una mezcla de la suciedad que yo puedo aportar y la prolijidad que pueden aportar el bajista y el guitarrista que son muy técnicos y progresivos, por eso el disco se llama Fiel Estabilidad, porque combinamos canciones que son un poco más bajas y otras que son un poco más altas, que conviven bien en nuestro disco. Me gusta decir que nos atrevemos algo distinto”.
Por:Beto Bocchia
Colaboró en edición: Coco Cabrera
Agradecemos a Santiago y a Jesica Kusnier Prensa por el acceso a la nota,y a nuestro amigo Beto por la onda.
Copyright-Derechos Reservados de Autor.