Superlasciva es una banda de pop rock que se formó a principios de 2002. La mayoría de sus integrantes proviene de Goya (Corrientes). Para enterarnos un poco más de su historia, y de su actualidad tuvimos una charla virtual con Manuel Farizano, guitarrista y tecladista de la banda y alma mater de la misma quien, entre otras cosas, nos contó sobre su nuevo disco, Todo está al borde.

-¿Dónde nace Superlasciva, en qué tiempo y bajo qué concepto musical, poético y sonoro?

Superlasciva nacio un verano en Goya, cuando me reencontré con un amigo baterista con el que no tocaba hace años, yo habia empezado a componer temas y grabar demos en una porta estudio, y para el 2002 ya vivíamos todos en Buenos Aires, y después de pasar por varios estilos empezamos a darle forma a Superlasciva, que basicamente es muy cancionera, o sea, le damos mucha importancia  a las letras  y estructura de las canciones, desde que se componen se tienen que sostener con una guitarra y voz, tiene que ser guitarreable, más allá de que después trabajamos muchísimos los arreglos y la banda también toma un papel preponderante, y suena poderosa en vivo con 2 guitarras eléctricas y bata y bajo, pero si no hay canción, melodía, armonía y letra que nos emocionen se descartan.  La poética tiene que ver mucho con el litoral, ya que somos de allá, no quiere decir que todo trate de eso, pero por lo general si las historias suceden en ese marco, la poética juega con los personajes del río y el litoral, en medio de historias de amor, desencuentros, encuentros, con una mirada un poco existencial de las cosas.

 

-Quisiera que me detallen un poco su discografía antes de su último material, de qué se tratan cada uno de los cinco discos anteriores a Todo está al borde.

El primer disco es del 2004 “ Encendida”, lo grabamos con Martin Bossa ( ex ataque 77 , actual en la Franela) como técnico y productor, primer disco, mas ecléctico, la banda estaba encontrando su personalidad.

 

El Segundo y el tercero, Ascensor y Seducciones Violentas, lo grabamos y producimos con Mariano Esain  (Valle de Muñecas), donde  ya la banda encontró su personalidad y logramos dos discos muy lindos, con canciones que seguimos tocando en vivo y ya son clásicos de la banda. Seducciones Violentas fue el disco nuestro más vendido, y  salió Segundo mejor disco en una encuesta del SÍ de Clarín.

 

El 4to se llama Torrencial, lo grabamos todo en vivo en ION , con Mario Breuer en la coproducción y grabando y mezclando, un disco donde experimentamos mucho con el sonido, y fue un disco un poco más oscuro, pero con canciones muy sólidas.

 

El quinto fue Acerca de las Batallas Necesarias, ese lo grabé y produje  yo, acá en mi Estudio que se llama Cuarto U,  se fue armando como si fuera un demo, todo por separado, lo mezcló Mario Breuer, vuelve a ser un disco más luminoso.

 

 

-Pasemos al mencionado, el mismo fue grabado en vivo excepto las voces, cómo fue para uds. ese proceso, nació de forma espontánea hacerlo así o era algo que ya venían proyectando hace rato?

Como el disco anterior fue todo por separado, sin ensayo, y se fue armando como si fueran demos, fue un proceso tedioso en algún punto, para este disco estabamos todos con más tiempo como para ensayar y hacer sonar bien los temas, siempre sonamos bien en vivo, y somos prolijos, y por lo tanto lo mejor es grabar todos juntos, así que la idea era ésa.

 

-Cuénteme un poco los detalles técnicos del mismo, quienes los acompañaron en éste proceso creativo.

En un principio lo preproducimos entre todos, íbamos grabando todos los ensayos, nos pasabamos las grabaciones, para ir corrigiendo y ver qué estaba bueno y qué no. Después hicimos unos demos más interesantes, y ahí lo llamamos a Pelu Romero, quien se sumó en la última etapa como coproductor, para sumar una mirada y oído externo a la banda, además él nos conoce muy bien, nos vio muchas veces en vivo, y sabíamos como labura, y nos pareció muy interesante sumarlo al equipo.

Para la grabación, contamos con el gran laburo de mariano Bilinkis, un joven, pero muy talentoso ingeniero, y ahí fuimos a Romaphonic 3 dias para plasmar todo el laburo de un año. Él tambien lo mezcló, y le dio un audio exquisito al disco.

 

-¿Hacia dónde nos llevan las canciones de Superlasciva?

Hacia  el lugar que uno quiera ir,  hacia la emoción, la melancolía, la rebeldía, los amores, la vida y sus climas.

 

-¿Cómo viene ésta segunda mitad del año para la banda?

El 17 de septiembre vamos a presentar el disco en Caras y Caretas, en San Telmo Buenos Aires, y por ahora estamos organizando el resto de las presentaciones por el litoral y provincia de Buenos Aires

 

-Por último, si pudieran definir a Superlasciva con una palabra,¿Cuál sería?

 CANCIÓN.


Por: Susana Isabel

Fotos: Prensa

Agradecimiento: a Manuel, a toda la banda, a Jesica Kusnier y Manuela Diaz Arslanian por el acceso a la nota.

©Derechos Reservados de Autor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s