El miércoles tuvimos la chance de participar de la rueda de prensa de los amigos de La Condena de Caín, quienes hoy van a estar presentando oficialmente su nuevo álbum, La Perfección del Caos.
En una charla distendida pudimos conocer un poco más el sentido y la impronta de una formación que evoluciona a través de los años y que, según sus propias palabras, han encontrado su propio estilo definitivo en éste álbum.
Comenzamos hablando de números, en alusión a un comentario que les hice sobre nuestro medio que aún es «under» y de la importancia desmedida que muchas veces se le da, desde el punto de vista de la vida virtual, a la cantidad de likes o seguidores. Ellos nos decían que «no sabemos si ésa visión actual de cantidad virtual nos está haciendo bien en general, ya que si estás pensando más en cantidad de gente que de hacer, eso va totalmente en contra. Hoy todo pasa por los números pero si te pones a pensar en eso solamente te olvidas de lo musical y de las cosas más importantes, hay que fijarse en hacer buena música y sentirse bien uno, hay que aportar y saber que eso puede ser bueno para el otro, como por ejemplo, hacer una buena canción.»
La Condena de Caín llega a ser tal debido a la fusión de dos bandas, y ellos nos cuentan la forma en la que se dio «una de las bandas era de Puerto Madryn, La Marca de Caín, y otra de acá de Capital, La Condena de Sigfred. Durante mucho tiempo compartimos sala y algunos integrantes hasta que se produjo el alejamiento de algunos de ellos, razón por la cual nos terminamos uniendo.»
Consultados acerca de que si la banda tenía un estilo definido al formarse, ellos nos dicen que «cuando empezamos a recordar esas cosas es como que inventamos un poco el pasado, porque las cosas que pasaron hace diez años se empiezan a reconstruir y te convences de lo que estás hablando, pero creo que no teníamos un estilo definido. Partía de una sumatoria de influencias musicales, pero no sé si es lo quee empezamoss a hacer juntos, ya que hacíamos las canciones de una banda y de la otra al principio, nos tuvimos que conocer más y empezar a componer juntos. También tenemos que recordar esa inexperiencia como músicos, y tuvimos que aprender a sumar nuestras individualidades. Por lo que el sonido del principio era espontáneo, espontaneidad…esa era nuestra identidad musical, y si bien teníamos la influencia musical de Los Redondos y la música de los 70s, creo que ahora si tenemos una identidad y un sonido propios.»
Hablando del disco nuevo, los chicos nos contaron que «La Perfección del Caos es un disco compuesto por diez canciones, igual que el anterior, Vendaval. Nosotroos salimoss de ése disco con una vara alta por así decirlo, fue en ese momento el mejor disco de la banda (y el 3ro). Llega éste último y resulta más tranquilo, te lleva a caminos y melodías diferentes, tratamos de viajar desde todos los ángulos particulares y personales, nosotros en la banda somos tres los que componemos, el guitarrista, el baterista y yo, el cantante, entonces tratamos de unir todos esos pensamientos que tenemos y llevarlos a la guitarra con la melodía. Éste es un disco que está grabado bien en Trío, las bases se grabaron en el Pie, después los teclados y las voces en un estudio más chico. Así salió como te decía un disco más calmo, ya que Vendaval tenía otra garra, éste la tiene pero tiene pausa, tiene silencio, tiene canción» entonces allí les pregunté si por eso era La Perfección del Caos y me dijeron que «sí, creemos que sí…en ése título se habla también de nosotros, ahí se encierra una idea.»
La Condena…tuvo como corte difusión y vídeo promocional una canción particular llamada «Omar» y ellos nos cuentan su historia «Omar es un amigo de F.Varela, y venía a hacer changas al edificio donde vivía Matías. Allí lo conocimos y él nos contaba siempre su historia de vida, su lucha, todo lo que vivía en su barrio, todas las cosas que sucedían de día y de noche, y bueno, nos interesó mucho todo eso y empezamos a escribirle una canción. Creo que hicimos lo que sentimos, lo que nos llegó al corazón y lo que pudimos ver de afuera ya que uno no lleva ese ritmo de vida que contaba Omar, y quizás uno está muy ajeno a muchos de esos problemas y situaciones de mucha gente por eso tratamos de hacer una canción lo más sincera posible. Y si hablamos de hacer arte con los personajes que uno va conociendo ése es el mensaje no?, poder encontrar el disparador para hacer una canción y que la gente se sienta identificada con lo que uno escribe. Realmente nos conmovió esa pausa que Omar tenía en su mirada.»
Hablamos de experiencias compartidas junto a otras bandas de renombre y ellos nos decían que las suyas en general han sido realmente positivas «la situación ahí es aprender de lo bueno y de lo malo, hace muchísimos años tuvimos la oportunidad de contar con la colaboración de apoyo de por ejemplo Sergio el saxofonista de Los Redondos quien para nosotros es un icono y un admirado, y esa fue una experiencia única. Cubero Díaz también participó, vino a zapar a nuestra sala al igual que Sergio, son cosas que van quedando como positivas y enriquecedoras. También tenemos amigos más cercanos como los chicos de El Bordo, Nagual y Las Pastillas del Abuelo, gente con la que compartimos una admiración mutua, que siempre nos dan una mano hasta ahora para promocionar nuestro show y alentar a la gente a que escuche nuestro disco, es una linda movida. Creemos que ellos son una gran guía, nos han enseñado la huella por dónde ir ya que nos han invitado a muchos eventos importantes para tocar en vivo, y así tener la oportunidad de conocer escenarios como éste de Groove.» A propósito de escenarios les consulté sobre cómo estuvieron preparando el show de hoy y nos dijeron que «ensayamos y preparamos la música desde hace bastante tiempo, y también hay cosas extra musicales que van a poder apreciar en el show. Preparamos las pantallas, vamos a mostrar algunas imágenes, o sea que el show va a ser interactivo, es lo que queremos lograr con eso, que se entienda un poco más la esencia de las canciones a través de esas imágenes. Queremos llevar la canción a la acción también en escena.»
Sobre balances entre sus primeros trabajos y éste nos dicen que «se puede resumir en una sola palabraa y es felicidad, felicidad por seguir en la ruta, trabajando con los mismos compañeros. Es un desarrollo, al principio éramos muy chicos, llevamos doce años de banda y eso se nota, se nota esa evolución, tanto personal como grupal ya que somos cinco personas con sus individualidades y mantenerse es difícil, no es como en un equipo de fútbol que los compañeros están juntos seis meses o un año. No se trata quizás de haber hecho un camino para llegar a… si hablamos de discos no?ya que cada uno de ellos representa el momento vivido. Hay algo que existe, que eess difícil de explicar con palabras, es la música, a nosotros nos contiene algo que sabemos que está todo el tiempo. Ese algo es lo que nosotros sentimos cuando tenemos que tocar, o cuando vamos a ensayar, es eso que nos motiva a ir más allá en busca de nuevos cuentos y de nuevas historias. Y ése algo es La Condena de Caín.»
El resto del año la banda va a girar por San Justo, Banfield, Balcarce, Córdoba y Rosario, y seguramente buscarán ampliar ese horizonte para seguir visitando ciudades «aprovechamos ésta nota par convocar a productores interesados en contratarnos jajajaja!están invitados a hacerlo! Susana ya tenes el título de la nota!» Y fueron risas generalizadas.
Cierre de una nota cálida, con gente como uno, que en el arte de expresar es evidente que encontró el camino para la perfección del caos.
Por: Susana Isabel
Fotos: Karina Ferro (Zorro Uno Fotografía)
Agradecemos a Rock&Reggae, Tone Barchiesi, Sergio Zabala y toda la banda por la invitación y predisposición para la charla.
©Derechos Reservados de Autor.