Gerardo Farez es un músico tecladista, baterista, cantante, compositor y productor artístico, nació en Buenos Aires a comienzos de los años 80`s. Con una trayectoria de varios años acompañando desde los teclados y sintetizadores a diferentes artistasde la escena musical Argentina, grabó en mas de 50 discos y participó en vivo acompañando a más de 40 artistas (El Otro Yo, Leo Garcia, Tan Bionica, Palo Pandolfo, Carca, Tremor, Erica Garcia, Maria Fernanda Aldana, Ivan Noble, Abril Sosa, Chancha Via Circuito, Gordon Raphael, entre otros), tocando en los principales escenarios de Argentina y realizando giras por Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Canadá. En nuestro medio tuvimos la chance de una charla virtual con él para conocerlo un poco más y permitirnos abrir los oídos a un sonido nuevo.
S-Antes que nada, muchas gracias por la nota.
G-Es un placer, gracias a ustedes.
S-¿Cuándo y de qué modo comenzaste con tu carrera como músico?
G-Desde chico en casa se escuchó mucha música, variada, y siempre me sentí atraído a escuchar y descubrir nuevos sonidos. Yo a los 11 comencé a estudiar algo de guitarra, pero la batería fue el instrumento al que le dí una real importancia en mi vida, dedicándole desde muy chico muchas horas de estudio y tocar mucho arriba de discos con auriculares. Ya llegando alrededor de los 20 años comencé a tener las primeras experiencias profesionales como baterista, grabando y tocando en vivo en escenarios mas grandes con diferentes artistas. Ya luego paralelamente, el camino de la música me fue llevando hacia el lado de los teclados, sintetizadores, y la producción musical.
S-¿Cómo fue el paso de la batería hacia los teclados y sintetizadores analógicos, cuál fue el click para el cambio?
G-Llegó un momento en el que con la batería empecé a sumergirme en estilos como
Drum N´ Bass, Jungle, Acid, creo que esos años fueron un poco quiebre en comenzar a darle una mayor importancia a lo tímbrico, lo sonoro, la posibilidad de generar armonías y melodías, programar sequencers, etc. Seguramente el gusto por la ¨armonía¨ siempre estuvo presente, ya que en casa siempre estuvo el piano, y algún teclado hogareño. Pero llegó un momento en el que comencé a ver a los sintetizadores con otra mirada, y esto me impulsó a comenzar a programar mis primeras líneas melódicas, bajos de sequencers, pads con plugins, tocando con la batería sobre esas programaciones, y luego decantó en ponerme a estudiar de lleno síntesis para conocer mejor ese lenguaje, comprar mi primer sintetizador, y continuar estudiando armonía y composición.
S-¿En base a qué búsqueda conceptual en cuanto a sonido y estética musical está abocado éste nuevo proyecto tuyo?
G-Gerardo Farez y La Marea Oceánica es un proyecto bastante dinámico sonoramente hablando, tiene como hilo conductor el Pop eléctrico, transitando por la canciones en español, pero producidas y trabajadas sonoramente con cierta profundidad, tanto desde los sintetizadores, las maquinas de ritmo, como también la banda; guitarras eléctricas procesadas, piano, baterías acústicas. También tiene momentos experimentales, pasajes instrumentales. Plasmé un poco cierta estética que venían teniendo las canciones juntas, tomando diferentes elementos del pop, la experimentación, lo rítmico tribal y las liricas en español.
S-¿Crees que podrías coquetear o incursionar de lleno con el Rock en algún proyecto futuro, cómo lo ves?
G-Si, por supuesto. Prácticamente en toda mi vida musical, el rock y sus variantes fueron y serán lugares donde siempre me sentí y siento muy cómodo, son estilos que siento muy incorporados en mí y trabajo en ellos a menudo trabajando con diversos artistas. Tal vez este disco no tenga un concepto ¨Rock¨ claramente a la vista, pero la actitud de muchas de las canciones tienen algo de eso desde su nacimiento. Igualmente creo en el concepto de Rock también como una actitud de riesgo a la hora de ser creativo.
S-¿Quiénes te acompañan como músicos durante éste viaje y que aporta cada uno de ellos a la hora de crear y componer?
G-Desde un comienzo ya en la pre producción que hicimos conjuntamente con Charlie Desidney, con quien produje el disco, yo sentía que las canciones necesitarían en algún momento ser trabajadas en la sala de ensayo, salir un poco del bunker. Conocí y escuché a Vanina Becares y a Leandro Troiano, y me pareció que eran las dos personas para comenzar a probar algo, mismo lo que me gusta de ellos es que pueden tocar diferentes instrumentos, paralelamente a guitarra y bajo, pero pueden hacer coros, tocar percusión, tocar teclados, hay mucha versatilidad que me dio la posibilidad de poder desarrollar mis canciones para tocarlas en vivo también. Hubo muy buena química trabajando en la sala y comenzamos a trabajar juntos, el proyecto tomó forma.
S-Contanos sobre tu disco.
G-Es muy reciente. ¨Lotus¨ salió hace un par de meses en formato físico y digital a través de Twitin Records, sello de Tweety Gonzalez. Es un disco de 10 tracks, en los que hay canciones en español y también momentos de experimentación e instrumentales. Estuvimos trabajando en la pre producción casi 1 año entero junto a Charlie Desidney. Se grabó durante gran parte del 2015 en los estudios MCL Records, Siesta del Fauno, Romaphonic y estudios personales. Esta mezclado por Luciano Lucerna y masterizado por Lucas Gomez en Puro Mastering. Ya está disponible en todas las tiendas digitales y YouTube.
S-¿Cuáles son las próximas paradas de la banda?
G-Venimos presentando el disco en vivo en Capital Federal y también bastante en la zona oeste de Buenos Aires. Actualmente estamos a días de lanzar el primer video clip del disco, realizado por Hermanos Dawidson. Y esperemos seguir presentando ¨Lotus¨ en distintos puntos del Gran Buenos Aires y también de la provincia de Buenos Aires. Acercando la propuesta en vivo.
S-Por último, independientemente de tu proyecto, crees en los estereotipos convencionales en cuanto a géneros y estilos musicales, o te convencen más las fusiones y la búsqueda de sonidos cada vez más elaborados, cómo se ve últimamente en la escena?
G-Personalmente, me gustan mucho las fusiones de géneros, lo abarcativo estilísticamente, creo que con tantos años de música en nuestra historia, ahí justamente en la fusión de géneros hay un punto interesante para explorar. Hoy en día gracias a todas las nuevas formas de difusión uno puede encontrar tantos proyectos interesantes de cualquier parte del mundo.
En estos últimos días Gerardo Farez también lanzó su último vídeo,
¨Caramel¨
, canción que forma parte del reciente álbum debut ¨Lotus¨ editado por Twitin Records.
El mismo fue realizado por Hermanos Dawidson Films y dirigido por Mariano Dawidson. Cuenta con la actuación de Ivana Antonella Schiaffino y fue rodado en diversas locaciones de la ciudad de Buenos Aires.
Link al vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=S1w3yThr9uU
Redes oficiales
http://www.gerardofarez.com http://www.facebook.com/gerardofarez.oficial
www.twitter.com/gerardofarez
http://www.instagram.com/gerardofarez
http://www.twitter.com/twitinrecords
http://www.youtube.com/c/twitinrecords
http://www.facebook.com/TwitinRecords/
Por: Susana Isabel
Agradecemos a Gerardo Farez y a Manuela Díaz Arslanian por el acceso a la nota.
©Derechos Reservados de Autor.