PRESENTA SU NUEVO VIDEO OFICIAL
«DISFRAZ»
VIVO EN THE ROXY LIVE
Grabado entre los meses de Marzo y Abril de 2015 en Estudio Nido de Cóndores.
Producción Musical: Matías Cademartori
Masterización: Edo Casella (Estudio En la nada y Nido de Cóndores)
Filmación: CODA Films
Letra y Música: Juan José Iannaccio
Ingeniero en Sonido: Edo Casella
Drum Doctor: Matías Cademartori
EN VIVO EN THE ROXY LIVE – DISFRAZ
Gira #INSTRUCCIONESPARAVERUNÁRBOL
Luego de presentar el disco en el programa #TUMUCH del canal MUCHMUSIC y también en el programa de #LAVIOLA por el canal TN, y en AUDITORIO OESTE junto a MUSTAFUNK, Ciudad de Luz continúa sumando fechas por todo el año 2016 por varios escenarios, en abril compartió escenario con ELLA ES TAN CARGOSA en la SOCIEDAD ITALIANA DE MORON y presento oficialmente su disco en THE ROXY LIVE con excelente convocatoria.
“ INSTRUCCIONES PARA VER UN ÁRBOL”
El 2015 fue el año en el cual se tomó la decisión de grabar el segundo material discográfico “INSTRUCCIONES PARA VER UN ÁRBOL”. El mismo fue grabado por Edo Casella y producido por Matías Cademartori en estudios NIDO DE CÓNDORES. El corte de difusión del disco es el track nº 1 llamado “AL DESIERTO”.
GRABADO EN ESTUDIO NIDO DE CÓNDORES
FICHA TÉCNICA
Grabado y mezclado por Edo Casella y Matías Cademartori en el estudio “Nido de Cóndores”
Masterizado por Edo Casella en estudio “En la nada” y “Nido de cóndores”
Producción artística por Matías Cademartori
Drum Doctor: Matías Cademartori
Producción artística de vientos por Andrés Ollari
Luthier: Gabriel Tagliabue
Asistente General: Alejandro Rinaldi
ARTE Y DISEÑO
Arte y diseño gráfico del disco por Emiliano Cid y Alexis Giuliano (Babilonia Desing)
ARTISTAS INVITADOS:
Juliana Scellato: Teclados, en “Al desierto” y “La buena sintonía”
Chory Berisso: Voz, en “El club del clon”
Pablo Ramos: Saxo, en “Frankie fish!”
Andres Ollari: Trompeta, en “Frankie fish!”
Emiliano Cid: Percusión, en “Frankie fish!” y “Memorias de bayano”
Matías Cademartori: Batería, en “Mi paradoja” y “Hologramas”
LINKS PARA EL CORTE DE DIFUSIÓN
¨AL DESIERTO¨
MÚSICA: http://bit.ly/BandCamp-AlDesierto
VIDEO OFICIAL: http://bit.ly/YouTube-AlDesierto
Grabado entre los meses de Marzo y Abril de 2015 en Estudio Nido de Cóndores.
Letra y Música: Juan José Iannaccio
Producción Musical: Matías Cademartori
Ingeniero en Sonido: Edo Casella
Masterización: Edo Casella (Estudio En la nada y Nido de Cóndores)
Invitados: Juliana Scellato (Teclados).
Drum Doctor: Matías Cademartori
BIOGRAFÍA
Ciudad de Luz es una banda de rock formada en el año 2006 en la localidad de El Palomar, Provincia de Buenos Aires. Está compuesta por Juan Iannaccio en voz, Emanuel Calabrese en guitarra, Lucas Gallar en bajo, Matías Bearzi en batería y Matías Russo en guitarra y coros.La banda editó en agosto de 2015 su segundo disco de estudio, llamado “Instrucciones para ver un árbol”. El mismo contiene 12 canciones que fueron grabadas entre Marzo y Abril de 2015, en el estudio Nido de cóndores por Edo Casella y Matías Cademartori. También contó con la producción artística de Matías Cademartori y con la participación de varios músicos invitados. El disco debut llamado “A futuro” fue editado en 2010 y está compuesto por 10 canciones. Fue grabado en el estudio “Fe musical” por Martin D´amico.
Las presentaciones más destacadas fueron con bandas tales como Eruca Sativa, Guillermina, Connor Questa, Científicos del Palo, Mustafunk, Las Manos de Filippi, Roma, Viticus y Naranjos. Dichas presentaciones tuvieron lugar en escenarios tales como Santana Bar, Circus, El Galpón, City Bar, Bendito Bar, Roxy Live, El Camino, El Viejo Correo, XLR, Chill Out, Gier Music Club, Bar Encuentro Quilmes, Mitos Argentinos, Cerveza Club y Studio bar entre otros.
INTEGRANTES
Voz: Juan José Iannaccio
Bajo: Lucas Gallar
Guitarra y Coros: Emanuel Calabrese
Guitarra y Coros: Matías Russo
Batería: Matías Bearzi
DISCOGRAFÍA
“A futuro” (2010)
Grabado entre los meses de Mayo y Julio de 2010 en los estudios “FE MUSICAL” y “VIEJA CALABRIA”
Técnico de Grabación: Martín D’amico.
Asistente de Grabación: Fernando Parra
Producción Artística: Martín D’amico y Ciudad de Luz.
Arte de Tapa y Fotos: “Topo” De Brasi.
REDES SOCIALES