Dicen que la espera vale la pena, y en éste caso pienso que es así. Luego de una primer entrevista fallida con la banda, tuvimos la nueva chance de una charla virtual con uno de los cantantes que es considerado por los seguidores del género y por la prensa en general como uno de los mejores en su estilo. Por mi parte me consta, por su actitud, que es así de buena persona.
Diego Valdez nos brindó un poco de su tiempo, valiosísimo para alguien que tiene varios proyectos en los cuales colabora y le da vida, y para quien se reparte muchas veces entre nuestro país y el exterior poniéndole su voz exquisita a melodías para el deleite. Una entrevista esperada.
S-Antes que nada, muchas gracias por tu tiempo. Llegaste a Helker en qué momento de la banda, y principalmente en qué momento de tu vida?
D-Muchas gracias a vos por la nota! Bien, yo llego a Helker en plena grabación de las voces como productor, no como cantante, y en ese momento se estaba desarrollando mi gusto por la variedad hablando de tener mas de una banda. Los muchachos pensaban que era necesaria una opinión externa con respecto a los arreglos y de la performance en general de las voces del álbum y soy recomendado por Ivan Iñiguez, en ese momento guitarrista y productor de Helker con quien ya habíamos trabajado juntos y teníamos (y tenemos) una gran amistad y también con Christian Abarca, quien en ese momento era mi alumno, la cuestión es que yo llego a terminar mi trabajo de producción, se termina la grabación del álbum ( Resistir) pero al poco tiempo se produce la ruptura con el entonces cantante de la banda ( David Latorre) y dado a que habíamos hecho amistad con los muchachos, me encantaba la banda y me sabía todos los temas por haber producido las voces… Fue fija que me llamaron y yo que tengo el si fácil cuando algo me gusta…bueno jajaja aquí estamos.
S-Helker tiene una vasta carrera dentro del circuito, pero muchos consideran que con la llegada de tu voz y la incorporación de Leo Aristu, la banda tuvo no sólo un aire nuevo sino que una energía diferente por el carisma de ambos. Qué sentís vos, que estás dentro de la banda, que pudiste aportar?
D-Por mi parte creo que se consiguió la amalgama justa, quizás en mi caso no soy la voz típica para este tipo de bandas cuyos cantantes tienden a ser agudos o de voces mas livianas como por ejemplo Ralf Scheepers, asi que quizas te diría que la banda tiene una vuelta mas de rosca en ese sentido y Leo..bueno, Leo es maravilloso jajaja pero yo creo que se consiguió un juego de piezas donde todo encajó justo, donde cada uno hacía su parte y se fueron dando los resultados en base a ese trabajo en equipo, cada uno con su carácter y a su manera pero siempre trabajando en pos de esa entidad llamada Helker.
S-Como intérprete seguramente tendrás en tu lista una serie de canciones que, cada vez que subis al escenario, queres cantar, pero cuál es la que más esperas y por qué?
D-Es una pregunta difícil ésta! Es como elegir entre hijos, yo creo que va rotando, pero hay varias canciones que no pueden faltar nunca, o eso creemos al menos, cuales canciones me gustaría cantar ahora? Las del próximo álbum sin duda!
S-Con la banda han podido recorrer escenarios nacionales e internacionales, me contas un poco de esas experiencias únicas, sobre todo en el extremo sur del país y en el Prog Power?
D-Son sueños que van cumpliéndose y son objetivos también y hasta ahora, siempre superaron expectativas, tanto en USA como en el sur fueron experiencias maravillosas no exentas de problemas pero si acaso por esos mismos problemas todavía mas disfrutables cuando logramos el objetivo. Son logros que nos mantienen ilusionados como si todavía fuésemos adolescentes jajaja, y la idea es ir por mucho mas!
S-Si tuvieras que hacer un balance entre los discos de Helker, y calificar musicalmente a cada uno de ellos, cuál sería el resultado, cómo sería la calificación?
D-Yyyy…otra difícil…no podría ponerles puntaje, si podría decirte como los veo yo. Creo que la constante de la banda es la contundencia en eso a mi entender el que se lleva los premios sería «Resistir», quizás el mas simple pero el mas contundente y el que definió el «sonido Helker» en «ADN» nos animamos a la canción mas de «fogón» si se quiere, sin perder lo otro, sumamos la «canción cancionera» jajaja, un ejemplo sería «En mis sueños» . En «En algún lugar del círculo» tendimos a experimentar,siempre dentro de lo que es Helker y la producción de Mat Sinner nos trajo a tierra, era bastante mas experimental de lo que quedó finalmente pero sin embargo, tiene 4 o 5 canciones que en vivo son casi imprescindibles, cada uno tiene su sabor.
S-Quisiera que describas y nos cuentes sobre el último disco del grupo, sobre todo para aquellos que no los conocen aún.
D-Te cuento del que viene, ya tenemos título tentativo y en cualquier momento lo daremos a conocer, a este lo partimos con dolor pero ya esta cerca el momento de que vea la luz, creo que en este nuevo álbum pusimos los extremos de Helker en un solo lugar, es a la vez el mas violento y el mas «cancionero» también tiene una madurez que calculo, es lógica a esta altura y, también tiene la primer canción épica de Helker! La única que por decirlo de alguna manera «desentona» con todo lo conocido de la banda pero que creo que les va a gustar mucho a todos.
S-Si bien se dice que a palabras necias oídos sordos, que pensas de los que dicen «muerte al falso metal»
D-Jajajajaja, ese es todo un tema, si nosotros representamos la libertad de alguna manera, si nos marginaron, si nos discriminaron, si en su momento nos cagaron a palos por ser diferentes, que derecho tengo yo de señalar con el dedo y ponerme en inquisidor? Quien lo dice?quien lo repite? Es válido ese concepto acá en argentina donde realmente te tiene que gustar esto(el metal) para hacerlo? No tenemos problemas mas importantes que echarle la culpa de nuestras desgracias a otros metaleros, a la policía e inclusive a la cumbia? De verdad se creen que no tenemos lo que nos merecemos por agentes externos? Es que nosotros todos no tenemos nada que ver en esto? Desgraciadamente, este tipo de cosas favorecen a nuestra desunión, fomenta nuestro deporte preferido, el boca/river el malon/Almafuerte, el verdadero/falso, acusar y no hacernos cargo conforta nuestras miserias y envidias, nos hacen sentir mejor con nosotros mismos, esto sucede en todos lados por supuesto pero acá…lo amamos jajajajaja. Es mas sano que nos concentremos en todo lo bueno que hay en nuestra escena que es mucho y muy bueno! Hay gente que se beneficia de todo esto! Solo hay que aprender a escuchar y no seguir los aforismos, que suenan bien, pero no dicen nada.
S-Habrá algún material audiovisual nuevo, lo tienen planeado?
D-Efectivamente si, prontito nomas sale el dvd en vivo en USA! Ya se esta terminando! Literalmente! Creo que lo van a disfrutar, la idea es que vivan ese viaje con nosotros.
S-Representan a una banda que gira sin cansancio, convocando seguidores donde van, tienen fechas durante todo el año, tienen la fórmula del éxito?
D-Habría que definir que es el éxito! Creo que vamos cumpliendo etapas y somos constantes en el amor que le tenemos a lo que hacemos, que la gente este ahí para que nosotros podamos continuar haciendo lo que hacemos es en si un éxito, y estamos sumamente agradecidos por eso.
S-Diego, consideras a Helker una banda de culto, consagrada, aún emergente o no te gustan los rótulos en ese sentido.
D-Bueno…hay gente que piensa que ya estamos consagrados, hay quienes piensan que somos emergentes,si nos comparamos con otras bandas grandes de verdad…estamos al horno,si nos comparamos con una que recién empieza y…algo hicimos, yo creo que tenemos siempre la mirada puesta en el escalón que sigue, no en el final de la escalera por lo tanto no sabría decir donde estamos o cuanto falta! Solo queremos seguir subiendo la escalera y ver que hay al final!
S-Si por esas cosas de la música tuvieras que elegir entre quedarte en Argentina o irte al exterior, lo harías? (DIOS NO LO PERMITA JAJA!)
D-Jajajajaja, yo creo que si, que lo haría porque son gajes del oficio y de tanto hacer quien sabe? Puede que hasta suceda algo así, pero! Se que el lugar donde nací siempre estará ahí presente, y si el futuro me lleva por ahí afuera,ponele la firma que siempre habrá un lugar para la vuelta, de cualquier manera si alguna vez sucede, no sería el único, hay precedentes, Walter Giardino por ejemplo.
S-Helker se destaca por el valor y el sentimiento de sus canciones, cómo es la devolución del fan de Helker, qué vivencias te llegan, qué mensajes?
D-Ese es el quid de la cuestión, el motivo por el cual uno hace lo que hace, la energía que uno recibe (y da) del público, yo recibo todos esos sentimientos y me digo » por esto todo vale la pena» Son multitud de cosas, a veces sin motivo, solo sentimientos, a veces las canciones despiertan recuerdos o ayudan a superar situaciones… Es maravilloso poder conectarse así.
S-Sos considerado una de las mejores voces del metal argentino, sos metódico vos, estudias, te perfeccionas?
D-Gracias, soy medio vago, siempre estoy investigando y si, he estudiado pero me cuesta ser constante con las vocalizaciones y demás, generalmente aprovecho a hacer ejercicios con mis alumnos, en vivo trato de calentar pero la mayoría de las veces no puedo porque muchos lugares donde tocamos no tienen un lugar tranquilo donde yo pueda hacerlo…es un problema porque Helker es una banda vocalmente exigente.
S-Por último Diego, que sueño te falta hacer realidad con Helker y que sueño, entre tus propios sueños, quisieras poder cumplir.
D-Y, con los muchachos y con todos los proyectos en realidad me gustaría llevar nuestra música por el mundo y pararnos de igual a igual con aquellas bandas a las que admiramos!
S-Un abrazo Diego.
D-Abrazo enorme para vos Susana! Mil gracias!
Por: Susana Isabel
Fotos: Matias Mionis
Agradecemos a Diego, a Marcela Jakubowicz y a Fabi Mattar por el acceso a la nota
©Derechos Reservados de Autor
»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»
Espacio de Publicidad