Las Diferencias son un trío del sur del conurbano bonaerense, que hace un punk-blues sucio y corrosivo, pero sin dejar de lado la estructura de la canción. Su primer disco “No Termina Más” (2013) fue grabado y producido por Sergio Ch (Los Natas, Ararat, Soldati y Sergio Ch) y Patricio Claypole en estudio El Attic. En el 2014 lanzaron el single “Un As Bajo la Manga”.

Con una rápida aceptación entre músicos y periodistas, Las Diferencias fueron banda recurrente en Vorterix Rock, FM Nacional Rock y tocaron en vivo en la trasnoche de Rock and Pop. Se presentaron en casi todos los escenarios de Buenos Aires, tocaron en el FestiPez, el Music Is My Girlfriend, el Stoner Fest, Festival Ciudad Emergente, Festipulenta, en Niceto junto a los canadienses de Japandroids, y compartieron las tablas con lo mejor de la escena de rock en Argentina. Hasta Andrés Calamaro twiteó partes de sus canciones. Y muchas reseñas positivas se repitieron en revistas como Rolling Stone, Los Inrockuptibles, Página/12, Clarín, pasando por muchos otros sitos web especializados.

Para conocerlos un poco más charlamos con Andi Robledo, voz, coro, guitarra y teclados de la banda.

 

 

 

C.E: ¿Podrían decirnos cómo nacen Las Diferencias?

 

A.R: Nacen sin querer, de alguna forma, la vida misma nos puso en este camino. Al principio, desde nuestra adolescencia, nos juntabamos a tocar porque es lo que nos gustaba y compartiamos la musica entre nosotros. Creo que hoy en dia la musica no tiene la funcion de union y la efervescencia que tenia hace años, asi que eramos los tres fenómenos de Caseros que nos encerrabamos a hacer musica con nuestras propias manos, sin tecnologia, solo por tocar. Y cuando tuvimos que tomar un camino para nuestras vidas nacieron Las Diferencias formalmente, podemos decir que lo unico que sabemos hacer es musica.

 
C.E:  ¿Cómo vivieron (y viven) el constante crecimiento de la banda?

 
A.R: Lo vivimos tratando de mejorar, de ser mejores personas, mejores música y tratando de trasmitir nuestras ideas y visión de la música de una forma mas concreta y simple. Es difícil ver el crecimiento desde una visión personal o la de tu propia banda pero cuando miramos los pocos años que tenemos de carrera nos damos cuenta que hemos hecho cosas que no nos imaginábamos haciendo ni con 10 años de carrera. 

 
C.E: ¿Qué sienten ante los buenos comentarios de colegas como Andres Calamaro, Leo García, el rápido paso por las FM Rock & Pop, FM Vorterix y los principales festivales y escenarios de CABA?

 

A.R: Siempre estamos agradecidos con aquellos que tiran una onda a Las Diferencias, pensá que esos tipos no tienen la necesidad de decir nada a nadie, y que se hayan tomado el tiempo de escuchar a Las Diferencias y tirarnos una onda es algo que valoramos de verdad. Lo bueno es que por lo general aquellos artistas reconocidos que hablaron sobre nosotros nos descubrieron medio de la nada y eso nos emociona. Pasa un poco lo mismo con las radios, una vez hablando con Pergolini nos comentó que ellos en Vorterix tenían necesidad de exponer la música de las nuevas generaciones porque, de alguna forma, hay que hacerlo porque sino el Rock Nacional no tendría futuro ¡Aguante esa!

 
C.E: No Termina Más, el primer disco de la banda, fue grabado y producido por Sergio Ch (Los Natas, Ararat, Soldati). ¿Cómo fue ésta experiencia?

 
A.R: De lo mejor. Pasó algo parecido a lo que comentaba en la respuesta anterior. Sergio sin ninguna obligación de sumarse a nuestro viaje se comprometió con Las Diferencias. El fue uno de los primeros que creyó en nosotros y eso nunca lo vamos a olvidar.

 
C.E: ¿Qué piensan de su reciente placa «Al Borde del Filo»? ¿Quedaron conformes con el resultado final?

 
A.R: Siiiiiiiiiiii. Estamos muy orgullosos de AL BORDE DEL FILO. Es lo mejor que pudimos hacer en ese momento y dejamos hasta la ultima idea y centavo en el. Creo que es un disco que necesita de una escucha atenta y repetida porque tiene muchos detalles, esta todo pensadísimo. Siento que cada canción es muy especial y se mete con asuntos que son profundos como la muerte, el destino y cosas que no podemos entender como personas, todo visto desde la perspectiva de tres jóvenes tratando de hacer rock en el siglo 21. Habría sido imposible que quede así sin la ayuda de nuestros amigos y en especial Marcelo Mascetti quien lo grabó y mezcló

.

C.E: No es chiste..¿cuáles son «las diferencias» entre ambas placas?

 
A.R: Que en AL BORDE DEL FILO Las Diferencias saben hacer mejores canciones.

 
C.R: Este 18/03 será la primer edición de su propio Ciclo «Que suerte ser Diferente». ¿Cómo surgió el mismo y qué esperan de él?

 
A.R: Surgió porque necesitábamos un tener nuestro “lugar” en Buenos Aires. Necesitábamos hacer fechas con nuestra propias ideas y vernos las caras con aquellos que siguen y escuchan a Las Diferencias. Tuvimos la suerte de ser invitados y tocar con muy buenas bandas desde que empezamos y eso hizo que nunca podamos hacer nuestra propia movida y “Que Suerte Ser Diferente” es una forma de hacer la nuestra, de invitar a las bandas que nos mueven algo, invitar a amigos que pasen la música que nos gusta y de compartir un momento entre todos con la música a la manera de Las Diferencias.

 
C.E: ¿Qué planes tienen para seguir presentando el disco?

 
A.R: Durante el 2017 tenemos planeado llegar a todos los lugares de Argentina que podamos, tratar de federalizar a Las Diferencias. De tocar en ciudades, localidades y pueblos. Conocer nuestro país a través de nuestra música y porque no ir a los limítrofes.

Por otro lado tenemos planeado lanzar algunos vídeos de nuestro disco AL BORDE DEL FILO. Algunos vídeos como clips y otros en vivo en lugares donde nos gusta tocar como en Niceto o Detroit en Morón.

 

 

C.E: ¿Cómo ven la escena under de Argentina?

 
A.R: Me gusta que cada ciudad tiene una escena roquera. Depende lo grande e importante que sea la ciudad es la cantidad de pibes que les cabe el rock. Hay muchas bandas buenas y de alguna manera nos interesan las que son de nuestra generación, con aquellas que realmente somos pares. Nos cabe la música que suena con juventud, con intensidad y con ganas de dejar una huella en el Rock Nacional. Aparte de eso y, por otro lado, es muy necesario que la llama de la música no se apague, que haya inversión en las bandas y que se puedan hacer proyector serios y a largo plazo, los que mueven la música como un negocio tendrían que poner el ojo en las nuevas generaciones, en las bandas que tienen algo que decir. Con todo respeto, nos encantan los próceres del Rock Nacional pero no podemos estar escuchando sólo eso por el resto de los días.

 

 

C.E: Te dejamos éste espacio para que les des un mensaje a los que siguen a la banda y a los que la están conociendo al leer ésta entrevista.

 
A.R: Las Diferencias son tres jóvenes de carne y hueso de Caseros. Alejandro Navoa, Nicolas Heis y Andres Robledo. Hacemos música con nuestra propias manos y sin tecnología.

Queremos invitarlos a #QueSuerteSerDiferente nuestro propio ciclo en Niceto Club LADO B. Tocamos el 18 de marzo con los Bluyines como invitados.
Gracias por la nota. Saludos! Andi.

 

Facebook: https://www.facebook.com/lasdiferenciasbanda/

Bandcamp: https://lasdiferencias.bandcamp.com/

«Al Borde del Filo» en Spotify

 

Por: El Caballero Enmascarado

Fotos: Prensa-Crédito al autor.

Copyright-Derechos Reservados de Autor.

 


Espacio de Publicidad

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s