Laiddeah es una de esas bandas que no vas a encontrar reflejada en otra por su estilo, sino que es de esas bandas que realmente tenés que escuchar y conocerla. Están por presentar oficialmente su disco con dos fechas, una en zona Sur y otra en Capital Federal, y tuvimos la chance de charlar virtualmente con ellos, de la mano de Federico Scavuzzo (guitarrista) en su representación, cosa que nos resultó muy grata, por los conceptos vertidos. Es lindo descubrir no sólo su música, sino también su mensaje y su forma de expresión.


 

S: Se presentan como un trío «casi» instrumental», ¿cómo fue ese proceso de búsqueda del concepto, fueron probando y fusionando influencias? ¿Fue algo pensado o resultó por decantación?

 

F: Nunca fue algo deliberado.  Es el resultado de años de búsqueda, de evolución de nuestras personalidades, gustos y capacidades musicales. Durante varias etapas de la banda (estamos juntos desde 2010), intentamos incorporar miembros,  incluidos vocalistas, pero nunca logramos tener con otras personas la química que tenemos entre nosotros 3. Preferimos, en cambio, incluir algunos vocalistas invitados en el disco y escribir el resto como composiciones instrumentales.

 

S: En su disco, Duelo por las Ideas, los temas resultan interesantes no sólo  por el sonido sino por lo particular de los nombres de los mismos, que dan la pauta de cierto modo, de lo que podemos encontrar. ¿Cómo surge ese duelo de ideas?

 

F: Surge, como con muchas cosas en nuestra dinámica, espontáneamente. Nuestra forma de componer es particular, si se quiere, porque no lo hacemos en grupo sino individualmente, y lo primero que se compone en ese proceso es el título del tema. Puede ser una frase graciosa, una referencia, un chiste interno, o algo que estemos sintiendo en ese momento. A partir de eso se escribe el tema, de principio a fin para los tres instrumentos; es decir, al principio no sabemos cómo va a sonar el tema terminado pero ya sabemos el título. Uno lo escribe y los otros dos escuchan el tema ya terminado, título y todo.

 

S: ¿Cómo es ser una banda emergente o under en Argentina, cómo lo viven, cómo lo llevan?

 

F: Yo creo que depende del grado de seriedad con el que uno como músico toma a su propio proyecto. Al grado que nos lo tomamos en Laiddeah es sumamente difícil, porque siempre estamos buscando mejorar más y más y el hecho de no vivir de lo que hacemos genera que sea complejo dedicarle la energía que se necesita para lograr los resultados que buscamos. Dejando de lado la autorreferencialidad y siendo un poco más general, diría que es difícil porque cualquier banda que transite el under tiene que lidiar con muchas cosas antes de ponerse a tocar arriba del escenario: principalmente evitar a la gente que intenta aprovecharse de la necesidad de mostrarse que tienen bandas emergentes o con poca experiencia con arreglos injustos e incluso abusivos y lugares que no reúnen requisitos básicos de seguridad para los músicos.
En resumen, para dar una respuesta un poco reduccionista, diría que es de difícil para arriba.

 

S: Hablamos del disco, pero también está bueno saber de ustedes, qué hacían antes de este trío? ¿De dónde vienen, han tenido otras bandas, que estudios musicales tienen o son autodidactas?

 

F: Somos dos de Avellaneda, Diego y Fede (curiosamente no nos conocíamos previo a formar la banda) y uno de Lanús, Gastón, recientemente mudado a la Capital. Los tres tenemos estudios formales en música, con distinto grado de avance. Diego, el baterista está cursando dos carreras de músico a la vez: percusión en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda y en el Conservatorio Manuel de Falla. Gastón y yo hemos cursado unos cuantos años en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, aunque ahora nos encontramos estudiando Artes en la UBA, y Sonido en la UNLa, respectivamente. Tuvmos otros proyectos, pero en ninguno logramos la misma estabilidad ni la continuidad en el tiempo que con La iddea h. Diego tuvo una banda de stoner rock que se llamaba Mayback, Gastón una de heavy que se llamaba Anhestesia y yo,  paralelo a Laiddeah una de alt rock que se llamaba Roble.

 

S: Para ustedes, ¿qué viene a aportar Laiddeah a la escena o a la música actual del género?

 

F: Algo que notamos en algunos blogs que suben nuestro disco para descarga directa es que lo etiquetan como “eclectic rock”. Y creo que queremos aportar eso, eclecticismo, agitar el avispero, que las cosas se muevan y fluyan, combinar influencias, estilos y sensaciones personales para intentar crear algo nuevo, que quien escuche diga “¡uh, esto no lo escuché en otra banda!”.

 

S: En términos generales, ¿qué buscan obtener con este disco, llegar dónde, a quién o qué?

 

F: El disco es para nosotros el cierre de una etapa de mucha búsqueda, trabajo, y debate interno, en el que se han discutido el uso de estilos, la incorporación de miembros y el rumbo que toma nuestro proyecto. Fue plasmar en un poco más de una hora, seis años de debate. Es el resultado concentrado de un viaje que se nos hizo larguísimo. Y he ahí otro sentido que se le puede dar al título del disco. Nuestro propósito fue cerrar esa etapa y agarrar el timón de vuelta para abrir otro debate. Que la gente pueda escuchar en su casa un poco de eso que sienten cuando en una fecha vienen y dicen  “che, qué copado lo que hacen!”,”¿dónde los puedo escuchar?”. Y finalmente pasar de página y arrancar a componer pensando en un segundo disco que sea una evolución total de éste.

 

S: Preparan dos fechas próximas muy importantes para ustedes, ¿me cuentan sobre ellas?

 

F: Tocamos el 22 de septiembre en el Centro Cultural Justo Lynch, en Wilde, y el 3 de noviembre en La Comunidad del Sótano, en Paternal. En ambas vamos a estar presentando el disco, tocándolo entero y con los invitados que participaron en él, en lo que es una propuesta inédita para nosotros y así la gente que escuchó el disco y le gustó puede venir a escucharlo tocado en vivo con el mismo amor que fue grabado.

 

S: Por último, un mensaje, un deseo o una idea para compartir.

 

F: Personalmente y creo que mis compañeros de banda estarán de acuerdo, queremos que se genere un fomento a las bandas del under, que tengan herramientas para trabajar seria y profesionalmente. Que exista un ámbito de cooperación entre bandas, porque si no nos ayudamos entre nosotros nadie lo va a hacer. Ojalá florezcan mil colectivos de bandas, muchos ciclos de fechas, sellos independientes, es decir, herramientas para generar una cultura que retroalimente al under y haga que crezca. Por último, pedimos por la aparición con vida de Santiago Maldonado.

 

FAN PAGE DE LA BANDA: https://www.facebook.com/laiddeah/

 

 

 

Por: Susana Isabel.

Foto: Prensa.

© Derechos Reservados de Autor.

 


Espacio de Publicidad

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s