Andrés​ ​Doti​ en guitarra y voz, Leandro​ ​Gillig​ en bajo, y Maxi​ ​Kerk​ en batería formaron Tres Dibujos​ en 2002. Iniciaron sus ensayos en el barrio de Boedo​ en la Ciudad​ ​de​ ​Buenos Aires​ y, si bien cambiaron de sala en varias oportunidades, aún hoy siguen enlazados a este rincón típico de la ciudad que respira cultura. En 2011 se incorporó Ernesto​ ​Durazno González​, en guitarra y coros. 

El sábado celebran 15 años con la música con un show en El Baruyo, y antes del acontecimiento charlamos con Ernesto, quién tomó la palabra, para anticiparnos al evento, para conocerlos un poco más y saber de sus sensaciones en este tiempo de festejos y balances.


 

S: Chicos, están cumpliendo 15 años con la música y, a colación, trayendo consigo ese trajín que toda expresión artística conlleva, son de hacer un balance, o de qué forma pueden retratar este camino de historias?

E.G: Creo que el balance llegó a partir de tener que armar la lista para el show de los 15 años. Tratando de armar una lista homogénea y que a la vez represente los 15 años de la banda. Nos parece que hubo un crecimiento de disco en disco y eso observándolo en términos de balance, da positivo. Siempre solemos decir que no tenemos nada que nos haya durado 15 años. Ni una novia, ni el colegio, ni un laburo… Solo la familia, que es algo que no se elige. Al fin y al cabo terminamos siendo una familia elegida.

 

S: En su haber hay tres discos de estudios, para poder comprender o buscar el hilo conductor de su música, ¿cómo definirían a cada uno desde el concepto o estilo musical y desde los mensajes?

E.G: En los 3 se nota muy a las claras el momento de la banda. Siempre sonando a Rock y dejando momento para la canción también.

En «Preguntas al revés» encontrás la juventud, la inexperiencia y la verborragia propia de una banda de pibes de 20 años que salen a comerse al mundo. 

En «De frente» está la experimentación. Grabado en estudio propio y en un período de tiempo prolongado. El hecho de hacerlo «en casa» te relaja y a la vez te hace ser mas puntilloso con los detalles y como la comodidad lo permite, casi que resulta hasta peligroso y se torna un trabajo sin fin.

Y por último en «4» lo que intentamos hacer y creo que se logró en gran medida, era plasmar lo que es ver a Tres Dibujos en vivo. La idea siempre fué esa, que el disco suene lo mas parecido posible a lo que te encontrás cuando nos ves en vivo.

 

S: A través de tantos años pudieron, imagino, conocer cada vez más la  escena nacional, ¿cómo la han visto y cómo la ven hoy día?

E.G: Sin dudas, que las mejores cosas que nos deja la banda son las giras y los shows lejos de casa. Nos tocó compartir escenario con músicos que admiramos y con otros que quizás no entendemos o no compartimos la forma de hacer música. En el camino te encontrás con muchas cosas. Sin dudas Cromañon fue un antes y un después para todas las bandas. No solo por la tragedia en si, si no por lo que trajo aparejado como consecuencia. El cierre de lugares e incluso la forma de hacer música. 

Hoy veo por suerte muchas bandas que se acercan más a la misma idea que intentamos durante estos 15 años llevar adelante. Niños que son expertos en sus instrumentos y que suenan de puta madre. La información que hoy tenés al alcance de un click creo que le vino muy bien al Rock y a la escena nacional.

 

S: ¿Cuáles serían esos tres dibujos que hoy los pudieran graficar a ustedes como banda?

E.G: Difícil de contestar, ya que no soy el dibujante de la banda y no tengo ese talento artístico desarrollado en lo más mínimo. 

Creo que simplemente cualquier dibujo que te haga pensar en una banda de Rock que impone su estilo y que a pesar del correr de los años conserva el ano digno, dicho con la peor metáfora que pueda existir.

 

S: Cuéntenme sobre la fecha del festejo, ¿cómo la preparan, quienes los acompañarán, cuáles son sus expectativas?

E.G: Queremos y creemos que será un gran festejo. Nos acompañarán como invitados gran parte de los amigos que conocimos en este trayecto de 15 años e intentamos armar una lista de temas con un poco de cada época. Así nadie se queja. Y además, haremos humildemente un «bandas eternas», ya que cada uno de los 4 que hoy somos Tres Dibujos tuvimos proyectos musicales paralelos, entonces previo a nuestro show habrá un espacio para esas bandas que también fueron parte de nuestra vida musical. Así que sonarán «The soul power federation», «Volumen 4» y el «Dudoso Dúo».

 

S: ¿Cumplieron muchos sueños en este tiempo? ¿Qué les falta?

E.G: No se si nos propusimos metas como quien corre una carrera. Intentamos plantearnos las cosas en corto plazo, ya sea shows o grabaciones de discos y lo bueno creo es que siempre lo cumplimos. Como dicen unos amigos «Lo importante es mantenerse en el camino». 

 

S: Por último, les dejo un espacio para un mensaje, un deseo, unas palabras, es su tiempo de expresarse.

E.G: Simplemente invitarlos a todos a El Baruyo el sábado 7 de octubre en Belgrano 3584 a partir de las 21hs. Y que sea siempre Rock.

 

 

Por: Susana Isabel

Foto:

© Derechos Reservados de Autor.


Espacio de Publicidad

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s