UNA NUEVA ENTREGA DE #TRESALHILO, DONDE LAS BANDAS SE PRESENTAN Y TIENEN VOZ.


HOY: MAPA


Fuera del área de cobertura corresponde al segundo material discográfico de Matías Olivastri. Grabado, mezclado y masterizado entre octubre del 2017 y noviembre de este año junto a Hernán De Michelli en Sonorico Estudio.

Las composiciones atraviesan un cosmos de melodías y canciones de las que se desprenden los dos primeros cortes: «Nuevo cielo», lanzado en diciembre de 2017; y «La mística del poder carey», en mayo de este año. Estos mismos son reversionados e incluidos en el álbum.

”Fuera del área de cobertura radica en la postura de una manera más cruda y detallista. A su vez, tiene su cuota de humor. Cita como cierto lugar fuera del alcance de un ojo controlador, o de un espacio atemporal, que se termina sufriendo o padeciendo”.

Matías Olivastri es un cantante, compositor e interprete oriundo de la Ciudad de Lobos que, después de participar en diversos proyectos musicales, decide lanzar en 2016 su primer trabajo solista «Sendero Desconocido». Este material incluye diez canciones de carácter más espiritual y abstracto.

En el vivo convive tanto con lo lúdico, como lo improvisado y espontáneo. A su vez, los invitados y espectadores se ven rodeados de paisajes escenográficos, pinturas y visuales. En varias oportunidades lo acompañan Francisco Quintana en bajo; Juan Ignacio Leiva y Hernan de Michelli en Guitarra ; Gustavo Minian (Mingus) y Hernán Dadamo en Samplers, electrónica y fx ; Tomi Quevedo, Augusto Wybert, Maru Tome, Angie Frinchaboy en voces.


Tres preguntas lo definen, tres claves para saber qué piensa y cómo vive el hoy.


S: ¿Cuál es tu propuesta musical, tu búsqueda y el viaje que propones?

M: Trato de expresar con la música las cosas y los estados que siento verdaderamente y que de otra forma no podría. Busco generar un estado para sentirme de una forma determinada y, por supuesto, compartirlo con todos los seres vivos que existan.

Además propongo un viaje intenso y profundo, que va desde lo espiritual hasta lo más mundano. Canciones con paisajes psicodélicos y ambients. 

Experimento con herramientas electrónicas y orgánicas; samples y loops con la métrica del pop-rock.

S: Muchos lo imaginan, pero, ¿Cómo es ser músico en Argentina? 

M: En Argentina nada es fácil y tiene mucho que ver con las cuestiones económicas. A mí por lo menos me toca en ese punto y sé que a muchos también. Desde poder tener instrumentos, insumos, cables o cuerdas hasta los shows. Esto incluye tanto las entradas para el que quiere ir y tomar algo como para los que tocamos que invertimos mucho tiempo, dinero y energía.

Los lugares también te exigen convocatoria y demás porque necesitan ganar dinero y a los músicos del under, como yo, nos cuesta más.

Yo trabajo de otra cosa, además de la música. Económicamente no me da nada y le invierto muchísimo tiempo, que nadie me paga obvio. Es un esfuerzo muy grande, pero también un placer enorme y por eso lo hago. Es una necesidad básica para mí.

Por suerte hay mucho aguante, publico, fans, amigos, bandas, agrupaciones, entidades que apoyamos, que trabajamos y que hacemos que se sigan moviendo a pesar de los tiempos duros que corren.

Doy gracias que pueda hacer música, grabar discos, salir a tocar y me da muchísima satisfacción. Mientras pueda lo seguiré haciendo. Ojalá que la situación del país algún día cambie para bien y nos ayude un poco más a todos.

S: ¿Cuál podría ser la palabra que te defina, que defina tu presente y esencia? ¿Y por qué?

M: Kamikaze, es mi presente y mi conducta. Me lanzo hacia el objetivo sin medir las consecuencias, pero sabiendo que al final habrá una transformación. Justamente busco el cambio, transformar el ambiente, el contexto y a mí mismo. Terminar algo porque hay una muerte de algo, y sabiendo que nace una vida nueva en la creación y en la destrucción también. Impulsado por la necesidad de hacer música, me lanzo sin medidas y me la juego entero. Improviso siempre, aun así volviendo a interpretar una música ya compuesta y la modifico porque me sale espontáneamente. Me arrojo al vacío cada vez que puedo.


Encontrálo en:

Facebook: https://bit.ly/2OuHXA0

Instagram:https://bit.ly/2UzpaXM


Escuchá el material en:



Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s