UNA NUEVA ENTREGA DE #TRESALHILO, DONDE LAS BANDAS SE PRESENTAN Y TIENEN VOZ.
Hoy: JAVO Y LOS ESPIRALES.
Javo y Los Espirales es el proyecto musical de Javier Downes, cantante y guitarrista, quien acompañado por “Los espirales”, Leandro Campis en teclados (Catalejo Orquesta), Gus Fernandez en bajo (Bitácora) y Cesar Aparicio en batería, forman una banda nueva pero vieja al mismo tiempo, tal como se describen.
Su estilo de canciones va de las que hablan de momentos de inspiración, de sanidad, de valor a la vida misma, esperanzadoras, a otras súper autodestructivas que hablan de drogas, de tristezas. Todo eso convive. Como en la vida misma.
Y como en su género, que va del rock al pop hasta llegar a una cumbia de protesta sobre el monopolio del rock también.
Actualmente están presentando el simple llamado “El burro primero” que consta de dos temas: ‘El burro primero’ y ‘El oído mendigo’, grabados en marzo de este año en los estudios ION, con Leonardo Chiecchia como ingeniero de grabación, y que se puede escuchar en las principales plataformas digitales.
‘El burro primero’ cuenta la historia de una primera relación amorosa en la infancia, traumática. La pérdida de la inocencia. ‘El oído mendigo’ una canción versionada de Javier, que tocaba con otra banda.
Paralelamente la banda está preproduciendo otro simple de 2 canciones que se va a llamar ‘Mucha merde!’ e incluye los temas ‘Micro escolar’ y ‘Por qué? (La del Policía)’, un tema tragicómico que retrata la historia de un joven al que su novia le es infiel con un policía, sabiendo que él odia a los policías, lo que hace más horrible la situación.
Javier Downes (34) participó de varios proyectos musicales desde los 14 años, tiene cuatro discos solistas, e integró las bandas La infinita, Rebrote y No panda, ya disueltas.
Tres preguntas los definen, tres claves para saber qué piensan y qué opinan del hoy.
SG: ¿Cuál es su propuesta musical, su búsqueda y el viaje que proponen?
J: Nuestra propuesta musical es tener matices o eso intentamos. Tipos de canciones desde algo muy poético, tranquilo o loco a algo más urbano, clásico callejero. O algo crítico como puede ser el monopolio del rock.
Expresar con los instrumentos el momento de cuando fue compuesta la canción con la mayor frescura posible es lo que intentamos en cada show.
La búsqueda es llegar a personas que sientan parecido a como sentimos nosotros y vivimos nuestras pequeñas vidas. Y tratar de mezclar una buena canción y un buen sonido. Creemos haberlo logrado en nuestro simple debut de dos temas llamados ‘El burro primero’ y ‘Oído mendigo’. Lo grabamos y mezclamos en Estudios ION. Fue un lujo un sueño hecho realidad. Queríamos sonar como los discos con los que uno creció. Un lugar mágico sin duda.
Actualmente estamos mezclando un tema nuevo, ‘el tema del policía’ el ingeniero de sonido Matías Goncalves, sonidista de Nagual e ingeniero de grabación de La Renga.
El viaje es poder conmover a esa persona “onda que diga a mi me pasa lo mismo que a vos o me pasó” o me hiciste llorar o reír y que nos lo venga a plantear o contar
SG: Muchos lo imaginan pero, ¿Cómo es ser músico en Argentina?
J: Y en Argentina es difícil ser músico mas en el contexto socio político que vivimos. No es casualidad que haya ganado Macri en el 2015 y la banda nueva más grosa de rock a nivel popularidad sea gente que hace callar a su público para que no exprese su desencanto con el presidente. Algo muy extraño para mi. Hay un rebrote de la derecha, una efervescente estupidez y fascismo que da miedo en todo el mundo.
Yo creo que ser músico en este país es hermoso mas allá de las criticas que uno pueda hacer. Es un país lleno de talentos todos lo sabemos. Yo vengo de una generación aunque no soy tan viejo que escuchar rock, blues o punk era extraño. Mi primer canción que compuse a los 7 años era un robo de una de Manal, en vez de decir necesito un amor yo cantaba ‘no necesito un amor’. Iba a jardín de infantes y cantaba ‘Amor de primavera’ de Tanguito subido a una silla sin ningún tipo de pudor. Viví en Piedrabuena y San Telmo toda mi vida. Sé bien lo que es un barrio, la calle. También la escuela y el trabajo (una porquería jaja). Fanático de Spinetta, de Alejandro Sokol, de Buenos Muchachos, de Sumo, de Loquero, Eduardo Mateo entre tantos otros capos.
SG: ¿Cuál podría ser la palabra que los defina, que defina su presente y su esencia? ¿Y por qué?
J: La palabra podría ser que estamos pariendo, nuestra esencia es pasar por esta vida lo mas inspirados de ideas, risas de arte posible.
Redes de JAVO Y LOS ESPIRALES
Facebook https://www.facebook.com/Javo-y-Los-Espirales-215649072677287/
Instagram https://instagram.com/javo_y_los_espirales
Spotify https://open.spotify.com/album/6IQodsrS19jGjO1NsDCvJq
Youtube https://www.youtube.com/channel/UCH1P04i4rR_Uj272SuOjoWA
Bandcamp https://javoylosespirales.bandcamp.com/
Por: Susana Galarza.
Foto: Prensa – Crédito al autor.
©Derechos Reservados de Autor.