Brant Bjork – Jacoozzi (2019)
¨Con el agua hasta el cuello¨
Son tiempos realmente duros para el Stoner. O directamente el estilo esta en el lugar de donde nunca debió moverse: el underground musical, lejos de cualquier atención mediática o mención cada 2 segundos ya que como se comprobó con el tiempo no le hizo ningún bien a dicha escena. La saturación que produjo dicha atención hizo que implosionara, dejando a los grupos haciendo malabares para poder subsistir. Bueno, lo mismo va a ocurrirle a la llamada ¨Nueva ola del metal tradicional¨ de acá a unos años. Sea como fuere en todo esto tenemos a Brant Bjork, mas conocido por haber sido baterista de los recordados Kyuss desde 1987 hasta 1993, y luego continuó sus derroteros en bandas como Fu Manchu y posteriormente en su carrera solista bastante prolífica, aunque de vez en cuando (salvo Josh Homme) nunca pudo escaparle del todo al fantasma de Kyuss (llamese Kyuss live y posteriormente Vista Chino). Pasados ya 20 años de su andadura solista y un buen puñado de discos creo que en el ultimo tiempo a Brant se le pegó el mismo problema de Nick Oliveri. O aún peor.
¨Jacoozzi¨, décimo primer disco de Brant Bjork, es la prueba cabal de lo mal que dicha saturación y exposición le ha hacho al estilo en estos últimos 10 años. Que un músico experimentado y hábil compositor deba de por si abandonar los climas y el riff minado en fuzz para directamente recurrir a la musicalidad sin norte y grabar ¨a la que me importa¨ es porque la cosa ya es grave. El gran problema que tiene este ¨Jacoozzi¨ (ademas de una pesima y facilista portada) es que todo el maldito disco es una jam sin sentido, con ideas que abarcan diferentes estilos pero nunca desarrollandolos en profundidad ya que solo se limita a repetir yeites y pasajes hasta el hartazgo. Desde la apertura con la inexplicable Can’t out run the sun y su pasaje interminable en plan psicodélico no hace otra cosa que colmar la paciencia. Guerrilla funk es justamente eso, funk setentoso pero aburrido. Mexico city blues y Oui dentro de todo me entretuvieron con sus aires del Santana mas primigenio, aunque recuerdo que el gran Carlos volvio a sus raíces en sus últimos trabajos y la referencia de Brant queda mas que obsoleta. No hay mucho mas que eso despues, solo repetición de yeites y pasajes como en la jazzistica Mixed nuts y en Polarized que se acordó de enchufar la guitarra y que pese a sus buenas ideas nunca terminan de explotar. Lost in space y sus percusiones místicas apenas se deja escuchar y el final con la desmayada Do you love your wold? La única canción cantada del disco termina por sentenciar al resultado final.
Desde el lado de la producción el disco suena muy bien, dentro de todo cumple con el lineamiento musical escogido por Brant. Pero debo decir que con eso no alcanza, y mas cuando se quiere apelar al eclecticismo lo ideal es desarrollar cabalmente las ideas sin convertirlas en una jam larga de esas que uno puede hacer con amigos estando totalmente pasados de alcohol. Mejor para la próxima tomate 2 o 3 años de descanso para volver con ideas más creativas y mejor trabajadas o sino vas a terminar como Nick Oliveri: desnudo y a los gritos como Tarzan en primavera…o mejor dicho arriba de un escenario.
Brant Bjork; voz, guitarra, bajo y bateria
Track list
1 Can’t out run the sun
2 Guerrilla funk
3 Mexico city blues
4 Five hundred thousand dollars
5 Black & white wonderland
6 Oui
7 Mexed nuts
8 Lost in space
9 Polarized
10 Do you love your world?
Blazon Stone – Hymns of triumph and death (2019)
¨El alegre Roger esta de fiesta¨
Ya muchas veces dije que la linea que separa al homenaje mas respetuoso y al plagio mas descarado suele ser muy delgada. Podría dar muchos nombres pero para que gastarme si tenemos a los americanos Greta Van Fleet y su aburrida imitación de Led Zeppelin como ejemplo mas inmediato! Pero en algunos casos (que no son muchos) dicha imitación por mas descarada que sea suele ser muy disfrutable y entretenida. Bueno ese es el caso de los suecos Blazon Stone que desde 2013 vienen imitando pero con mucha garra y dignidad a los alemanes Running Wild y este año llegan a su quinto disco donde demuestran una vez mas su amor hacia la banda de Rock N’ Rolf’ Kasparek.
¨Hymns of triumph and death¨, quinto disco de los suecos, es otra descarga de Heavy/power speed metal endiablado y corsario a lo Running Wild. Si nos dejamos llevar por el prejuicio obviamente deberíamos condenarlos por eso; pero los muchachos le ponen mucha pasión, garra y gancho a su música que si te gusta el estilo es muy difícil que la pases mal con el. Desde la intro Triumph and death de melodías épicas y veloces pasando por el ataque guitarrero y melódico de Heart of stone con la voz de Erik Forsberg que es idéntica a la de Kasparek. Seguido de la también velocísima Dance of the dead. Los aires de los temas mas hard/heavies de la era de ¨Gates to purgatory¨ (1984) o ¨Branded and exiled¨ (1985) aparece en Iron fist of rock tanto para mover el piecito como para agitar los puños en alto. Tan solo creo que la pifian en Hellbound for the ocean que en suya velocidad se los escucha bastante complicados en encontrar el gancho. El genial medio tiempo machacoso y cabalgado de Blood of the fallen en el cual no temen acelerar y bajar a gusto. Cheating the reaper es ideal de esas que incitan al mosh merced a su velocidad y gancho a partes iguales. Ride high se anota también entre lo mas destacado merced a su cadencia Hard/heavy. Howell’s victory amenaza con convertirse en un homenaje a la recordada ¨The ballad of William Kidd¨ pero su naturaleza es mas speed/power que no da tregua. Para el final llega Wild horde una correcta canción en plan epica/corsaria típica de Running Wild que no defrauda como cierre.
El disco cuenta con una gran producción (creo que es hasta superior a la de su anterior disco) y un gran arte de portada, y hacen de este ¨Hymns of triumph and death¨ en un disco bastante potente y entretenido, ideal para los fans de Running Wild que no se sientan ofendidos y los amantes del metal.
Blazon Stone
Erik Forsberg: voz
Emil: guitarra
Cedric: guitarra, bajo y bateria
Track list
1 Triumph and death
2 Heart of stone
3 Dance of the dead
4 Iron fist of rock
5 Hellbound for the ocean
6 Blood of the fallen
7 Cheating the reaper
8 Slaves & masters
9 Wavebreaker
10 Ride high
11 Wild horde