TRUST DEADLINE es el Ep del guitarrista griego/albanés Alex Sherwood, que arranca con CRY y los primeros segundos ya va al frente dejando en claro que potencia, contundencia y prolijidad van a ser las constantes que nos esperan por delante, en un estilo musical donde la técnica y el virtuosismo pueden llevarse puesto al resultado final; pero acá está todo en su justa medida y esto puede deberse a que Sherwood es el encargado de tocar la guitarra y el bajo, dejando solamente en los parches a NASH MAKRIDIS.

Los temas de Trust Deadline van desde los riffs trabados y armonías elaboradas hasta estribillos directos y melódicos, sin nunca perder el gancho, y todas tienen su sello distintivo ya sea con pinceladas de reggae o sutilezas de jazz; o por ejemplo en HEAVY RAIN donde aporta su voz limpia y melódica ANDRONIKOS TROUK, para agregar otro matiz a un disco eufórico en su mayoría. Y es que también el mismo Alex además de machacar y sacudirnos el pecho con las cuatro cuerdas, se encarga de las voces con un estilo del death metal proveniente de Suecia sobre armonías que nos que pueden traer a la mente por momentos a Dream Theater, o lo último de Tourniquet. Los solos son otro aspecto donde el tipo se maneja como pez en el agua, y muestra que el dominio de su instrumento va siempre en pos de la canción. Intros solemnes como en la mencionada HEAVY RAIN o arpegios melódicos como en KILL TIME DEAD son otros de los recursos que hacen de las composiciones temas realmente muy logrados. EL último track NOT A LOVE SONG da el golpe final sin dar mucho respiro en una estrofa aplastante desde la voz y una base musical poderosisima. Sólo cuatro canciones hacen que este Ep sea la muestra justa de lo que tiene para ofrecer este guitarrista de calidad, y deje con ganas de escuchar más.

El disco será lanzado oficialmente el próximo 29 de Noviembre bajo el sello New Dream Records.

ESCUCHÁ CRY EN EXCLUSIVA HACIENDO CLICK EN ESTE LINK: https://clyp.it/gtlabw3e

THE HUNGER BUILDS es el paseo propuesto por DEAD|LOVE que nos lleva por la ruta del stoner/rock/punk con el espíritu de Backyard Babies y, ¿por qué no?, con algún aroma a Rage Against The Machine, sobre todo por la voz de su cantante que arranca el disco exclamando: «¡Yo soy el lobo!» en la poderosa THE WOLF; pero que con el correr de los temas va moldeandose en sí misma para que cada canción tenga una identidad propia. El sonido de la banda remite a aquel primer C.O.C con riffs directos, efectivos, muy buenas ideas y siempre manteniendo alta la adrenalina. MY GENERATION se muestra más fiestera y empieza a notarse esa influencia de rock escandinavo que te hace sacudir la cabeza. DEADLOVE la canción que le da nombre a la agrupación es directa y con una notoria insinuación al hardcore en su escribillo, dejando ver que hay muchas influencias en una música que lleva la premisa de rockear como bandera. Sobre el final la dinámica y pegadiza BACKSTAR aparece con sus últimos segundos bajando los decibeles como para agregar algún matiz a un Ep corto pero ideal, como para un lunes de camino al trabajo.

El álbum está disponible desde el 15 de Noviembre del corriente en todas las plataformas de escucha, bajo el sello Sliptrick Records.


Los noruegos KALDVARD traen, en este disco de siete temas, un Black Metal que podría considerarse influenciado por sus coterráneos Darkthrone y Satyricon pero más melódicos en sus bases. En el principio con el instrumental INNFERD comienzan a crear una atmósfera para luego patearte la cabeza desde el segundo track con NADELOS I LAND. SHIELD WALL sigue sacudiendo con mucho gancho y bien directo hasta un interludio melódico que te lleva de paseo por algún bosque nevado, con una tensa calma, para volver a subir las revoluciones como enseñó Venom que se debía hacer. La voz de ultra tumba típica del Black Metal es la que va al frente, y se mantiene constante a lo largo de la placa salvo en pequeñas excepciones donde demuestra que también hay talento y calidad para susurrar o entonar melodías solemnes. Tal vez el sonido de este trabajo no alcanza la máxima calidad pero no opaca la tarea de ninguno de los músicos que, por ejemplo, a la hora de crear momentos apacibles como el comienzo de DOMT TIL BAL OG BRANN (quien da nombre al disco) se exponen con soltura, prolijidad y efectividad. Quizás por momentos se sienta una sensación de monotonía, ya que la propuesta está basada en la fórmula de riffs directos y melódicos de medios tiempos y pequeños pasajes instrumentales tranquilos con una batería arrolladora, pero que no muestra en ningún momento flaqueza alguna. El punto más alto de esta obra se encuentra en el final con la impecable TILBAKE. Tal vez la más elaborada desde su estructura y composición, se muestra en todo momento accesible y sentimental en cuanto a armonías y alcanza el status de himno en un estribillo memorable con voces limpias, creando un contraste melancólico perfecto, sostenido por un doble bombo imparable haciendo de esta una pieza muy lograda y cuyos condimentos proporcionan una forma ideal de terminar el disco.

El álbum será lanzado el 29 de Noviembre próximo.

Por: Josue Ortiz y Eliana Fernádez.

Edición complementaria: Susana Galarza.

Info vía: Grand Sounds Promotion.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s